Política antiplagio
Las políticas de plagio son un conjunto de normas y procedimientos que se establecen para evitar el plagio, que es el acto de tomar el trabajo de otra persona y presentarlo como propio sin dar crédito adecuado al autor original.
BIC sanciona el plagio y los datos fraudulentos en los manuscritos que son sometidos a consideración para publicación. Consideramos como plagio lo siguiente:
1-Publicar un mismo artículo en más de una revista.
2-Copiar y utilizar información textual de cualquier documento
3-Utilizar datos, imágenes y otros recursos sin la autorización de todos los autores naturales o jurídicos de la obra
4-Emplear información que no haya sido consultada de la fuente original por algunos de los autores del documento.
5-Modificar o tergiversar el sentido y el contexto de la información contenida en otros trabajos, así como cualquier otro uso inadecuado que altere la integridad de la información.
Cualquier caso de error, manipulación de citas, piratería, plagio, envío duplicado, re-publicación, fabricación o falsificación de datos y conflictos financiero detectados por los revisores, los editores o los lectores, deberá ser informado al Comité Editorial.
Para realizar la detección de plagios empleamos el software libre Plagiarisma. Este software puede detectar el plagio en más de 190 idiomas, utiliza diferentes motores de búsqueda y soporta un gran número de extensiones de documentos.